martes, 30 de abril de 2013

Tema nuevo, entrada nueva

¡Hola de nuevo!
Me gustaría hacer un resumen de lo que hicimos el jueves pasado en la clase de TIC, puesto que considero que beneficioso para recordar y afianzar contenidos, que van a aparecer en el examen, ya que gracias al blog puedo subir todo aquello que creo oportuno para mi. Por ello, creo conveniente hacer una especie de repaso de la última clase. Empezamos con el tema 4 “Recursos multimedia para la enseñanza presencial”. Para ello antes de profundizar en el tema, la profesora nos comentó una pequeña definición de recurso multimedia, el cual tiene multicódigo (sonido, imagen, texto) que tiene distintos grados de interactividad y que tiene estructuras diversas. El recurso multimedia no tiene enlaces. Son muchos medios entorno a un sólo medio: el ordenador.
Ahora vamos a analizar un poco la evolución histórica del concepto de multimedia.
V. Bush creó un artículo llamado “Cabría imaginar”, en el que hablaba de una mesa que contenía un PC, llamada Memex (memoria extendida).
Es en el año 1945-1960, cuando por primera vez empiezan a desarrollarse los primero desarrollos tecnológicos.
Engelbart inventó el primer ratón de la historia, y con esto se hacía posible la interactividad, permitía elegir entre varias opciones.
Después del ratón con Nelson surgió el Proyecto Xanadu, con ese proyecto se pretende crear un sistema global de información para que toda la información de planeta pudiera esta interconectada. Pero este proyecto era demasiado ambicioso para llevarlo a cabo.
Otro aspecto que me llamo la atención fue que Apple fue la primera que desarrolló un interfaz gráfica, ese sistema por carpetas.
Ahora vamos a definir y diferenciar el término hipertexto, recurso multimedia e hipermedia.
El hipertexto es un sistema de organización de la información no secuencial (porque tiene enlaces) que presenta información textual y sólo textual.
El recurso multimedia es un sistema de organización de la información secuencial que presenta información visual, sonora y textual.
Y el hipermedia es una mezcla de las dos, por ejemplo, nuestros diseños de recursos, ya que tienen además de enlaces, fotos, sonido y texto. El hipermedia es un sistema de organización de la información no secuencial que presenta imagen, texto y sonido.    
Un ejemplo de hipermedia también puede ser el recurso ClicClicClic     
Con respecto a las características que hay que tener en cuenta para aplicar el recurso didácticamente. Hay que considerar estos aspectos:

Contexto:
- Disponibilidad: hace referencia al hecho de que para utilizar un recurso multimedia, tenemos que disponer del medio necesario, por ejemplo de un ordenador. Según lo que necesite, tenerlo en cuenta para poder aplicar el recurso.
- Usabilidad: que sea sencillo de utilizar y que se pueda utilizar de diferentes formas y que todas me lleven a la solución final.
- Conectividad: que tenga conexión a internet.
- Accesibilidad: que puedan ser visualizados por todos los niños independientemente de la singularidad que tengan (ejemplo deficiencia visual), es decir hay que ofrecerles diferentes posibilidades de acceder a la información (ejemplo que se sonoro).
- Requisitos de Software: Antes de usarlo mirar y comprobar todos los requisitos para ver de qué aplicaciones necesitamos para ejecutarlo. (Java, Windows XP…)

 Contenido:
- Extensión: la extensión debe ser adecuada a la edad del niño. No demasiadas pantalla Es preferible que decida ver otro cuento, antes de que se canse.
- Rigurosidad: No inventarse contenidos, o que lo que se quiera transmitir sea correcto (Por ejemplo: Pipo ya que permite poner los zapatos antes que los calcetines lo que da confusión y error en hábitos de autonomía)
- Adecuación a la audiencia: que los contenidos se adecuen al nivel educativo de los niños.

Formato:
- Estructura del hipermedia: con esto tenemos la posibilidad de acceder a distintas zonas externas o internas, tareas…
La estructura será la que marque el grado de interactividad que tenga el niño. El máximo nivel de interactividad se da cuando navegamos por internet, hay un camino pero sin ningún tipo de orden, no hay principio ni fin. Entramos en una página web y pasamos de una a otra…

- Tipos de medios utilizados

Metodología de uso:
Éste lo podemos utilizar como:
- Material de autoaprendizaje: se hace para que el niño de forma autónoma, acceda y aprenda.
- Recurso complementario: lo uso de manera complementaria, paralela a una explicación hecha en clase
- Niveles de profundización: utilizaré un recurso u otro dependiendo del nivel de aprendizaje de los niños, profundizaremos según las capacidades y actitudes del niño.

Flexibilidad:
- Posibilidad de modificación del material: Ofrecer al niño la posibilidad de hacer cambios en alguna imagen o en algún otro aspecto del material (pipo…hay que vestirlo)

Un recurso muy utilizado es la PDI, recurso tecnológico digital, de carácter interactivo compuesto por un ordenador con conexión a internet, un vídeoproyector y un dispositivo electrónico para el manejo táctil de la pantalla.
Lo útil es su carácter táctil ya que permite la interactividad. Si no tiene en cuenta las características de alumno, y por ejemplo, esa interactividad sería una innovación tecnológica y no una innovación pedagógica.

Los elementos que componen la PDI son: Hardware  y Software.
El hardware contiene la pantalla con dispositivo táctil, ordenador con conexión a internet, el vídeoproyector y rotulador y borrador.
Y con respecto al Software puedo capturar imágenes, puedo guardarlas, etc.

Y para finalizar, con respecto, a las implicaciones de la PDI en contexto de enseñanza, las características son:
- Es un recurso interactivo, y es lo que la hace un recurso propio y diferente. Una PDI no se puede usar cómo un ordenador, debe hacerse uso de esa interactividad.
- Movilidad: Favorece la complementariedad de medios y puede ubicarse fácilmente. Es algo versátil, ya que se puede usar de una manera u otra, según la necesidad.
- Eleva la motivación
- Rapidez y facilidad de uso
- Multiciplicidad de códigos: sonidos, imágenes…
- Versatilidad: puedo utilizar diferentes formas para realizar una presentación; es decir, puedo presentar la información de distintas maneras: google mapas, vídeos…

Me gustaría resaltar un vídeo de Youtube que puso la profesora en clase, que me llamó bastante la atención, puesto que en el vídeo aparece una nueva forma de dar la clase utilizando la PDI, y en la que se aprecia claramente el carácter interactivo que tiene, mostrando lo fácil que resulta desarrollar un ejercicio de simulación mediante anotaciones manuscritas. Este vídeo me resultó tan motivador que me gustaría aprender a utilizar esa aplicación y quisiera tenerla en mi ordenador para empezar a investigar y ver su utilidad y funcionamiento, y por si algún día tengo una PDI en clase, puesto que me impacto bastante y me entró curiosidad e intriga el ver cómo hacia que esas imágenes cogieran vida.

viernes, 19 de abril de 2013

¡Hasta el infinito y más allá!

¡HOLA A TODOS!
Magento_Buzz_Lightyear
Bueno después de unas semanas sin subir ninguna entrada al blog debido a la falta de tiempo, voy a hacer unas reflexiones y comentarios acerca de lo que hemos dado en esas semanas en clase. Así que, creo que voy a empezar hablando de las clases prácticas. A modo de resumen de estas semanas, decir que enseñamos a la profesora el Stop Motion que hicimos sobre “El Universo” para que nos diera el visto bueno. Tras verlo nos aconsejo que grabáramos el audio con el programa de Audacity puesto que el que hicimos no se oía bien. Así que, esa semana lo grabamos con ese programa y la verdad que los resultados son bastante buenos. Para conseguirlo, tuvimos que mirar varios tutoriales.
En cuanto a la elaboración del diseño de nuestro recurso empezamos con la utilización del LIM pero estuvimos investigando para ver su funcionamiento pero nos ha resultado bastante complicado, así que decidimos utilizar la aplicación de JClic. En un principio, la elección del LIM era porque podíamos añadir un vídeo directamente para poder verlo en el mismo recurso, pero como vimos que no podíamos hacerlo elegimos el JClic, en el cual después de varios intento para añadir el vídeo, cambiándole el formato de video varias veces no conseguimos que se pudiera ver desde el mismo recurso, pero si pudimos añadir un enlace que nos lleva al vídeo subido en YouTube. En definitiva, podemos decir que el recurso ya está casi terminada falta por retocar algunos matices para que podamos subirlo por fin al blog.
Finalmente, la profesora nos explicó que la siguiente práctica consiste en hacer una Webquest y nos estuvo dando información acerca de las pautas que debemos seguir para llevarlas a cabo. Para más información sobre cómo realizarla, voy a añadiros en este apartado las pautas que cogí. Espero que os sirvan de gran ayuda.
Antes de mencionarlas, comentar que antes de que la profesora profundizará en la explicación de cómo se hace una Webquest nos dijo que revisásemos dos Webquest de Educación Infantil para que mirásemos las similitudes y diferencias entre ellas. Y después, no pidió que buscáramos una nosotros y la comparásemos también. A partir de ahí, hizo la explicación más detallada sobre la Webquest. La conclusión que sacamos es que las tres siguen casi la misma estructura, por ejemplo: tareas, proceso, evaluación....
Antes de decir las pautas, comentar que la Webquest es una estrategia didáctica, donde el método que utilizaremos es el aprendizaje por tareas que se llevarán a cabo en él. Las actividades realizadas por nosotras y el medio que utilizaremos ser una página web.
Paso para diseñar una Webquest:
-          No puede faltar la introducción, tarea, proceso, evaluación y recursos.
-          Es obligatorio añadir en la guía didáctica: objetivos, contenidos, nivel educativo, también créditos. En este último, además de nuestros nombres tiene que tener la licencia Creative Commons.
-          La conclusión es opcional.
-          Tenemos que crear una página por cada recurso:
1º.  Home/ p. principal/ portada: imagen y mencionar que ésta es la Webquest de…. (Tita la gotita por ejemplo).
2º. Introducción: Tenemos que tener en cuenta que la Webquest va dirigida directamente a los alumnos, debemos utilizar un lenguaje adecuado a los niños.
En la carta de presentación, se debe decir lo que se pretende con esta Webquest, lo que se va hacer, etc. Como es para niños se puede introducir un personaje.
3º. Tarea: es el resumen de lo que se va a hacer, son los objetivos. Por ejemplo, se va a crear un cuento, vamos a aprender a reciclar, pero todo dicho de una manera eficaz ya que va dirigido al nivel de los niños.
4º. Proceso: son las actividades, las cuales se detallan una a una dependiendo de las actividades. Normalmente suelen ser 4 o 5 actividades.
Estas actividades, tiene que ser significativas, tienen que ser progresiva en nivel de dificultad, es decir, actividades relacionadas que van de lo más fácil a lo más difícil. Tenemos que terminar con una tarea creativa, e interesante, por ejemplo dramatización, cuento…
5º. Recursos: son páginas de Internet que ayudan a afianzar los conceptos que se han realizado en las actividades, por ejemplo actividades relacionadas con el reciclaje, si éste es nuestro tema. Enlaces relacionados con recurso que vamos a diseñar.
6º. Evaluación: Tienen que ser dirigida al niño.
Se puede hacer para el docente y para el niño pero hay que especificarlo en ese apartado.
7º. Guía didáctica: destinatario, temporalización, enunciación de objetivos y contenidos y nivel educativo.
Nota: Tenemos que usar la Webquest: editores para crear páginas web (no editor de paginas Webquest). Algunos ejemplos:
Google Sites
Aplicación Wix
Weebly
Con respecto a la teoría, hemos estado viendo el tema 3 “Medios audiovisuales en los procesos de enseñanza”. Antes de introducir el tema, la profesora nos recordó que los medios audiovisuales pueden ser, una presentación de PowerPoint, un vídeo, un cuento que está grabado, etc. En este sentido, en Educación Infantil es importante que los recursos que usen los niños les hagan aprender y no sólo disfrutar, ya que no es simplemente un recurso para entretener. Los medios audiovisuales son los más adecuados para hacerles llegar la información.
Dentro de los tipos de recursos audiovisuales nos encontramos con la televisión, la cual aporta la posibilidad de ver a distancia. Otro de ellos es el vídeo, además de aportar la posibilidad de ver a distancia, también pueden conservar, crear y producir algo. Y por último, el vídeo digital el cual además de conservar, crear y producir también permite manipular, editar la información, publicar producciones audiovisuales y colgarlo en internet.
Ahora vamos a meternos un poco más en el concepto de televisión. Podemos destacar dentro de la misma la televisión educativa, la cual aunque si pretende dar contenidos educativos e incide en la formación de las personas, no se crea con una finalidad didáctica. Su contenido es extracurricular porque no está planificado. Otra es la televisión escolar, la cual si está diseñada para enseñar, tiene contenidos curriculares que están planificados. Y por último, la televisión cultural, la cual pretende divulgar información, no pretende formar pero si entretener, por ejemplo aquí estaría incluidos los documentales.
Para más información sobre ellas, aquí os dejo una presentación muy interesante que he encontrado:


Ahora vamos a hacer una comparación entre el vídeo y la televisión:
TV EN LA ENSEÑANZA
VÍDEO DIDÁCTICO
No permite la manipulación, no se puede parar.
Permite la manipulación, puedo parar, coger una secuencia, etc.
No presencialidad, soy un receptor más. Estoy en las mismas condiciones que el resto.
No favorece la participación del receptor
Presencialidad porque he sido receptor, el rol docente sigue estando y facilita la intervención sobre el mensaje
Dificultad para adaptar al currículum
Se adapta al currículum.
El contenido está altamente estructurado
Libre elección de la estructura del contenido por parte del profesor, puedo coger un video y grabar una secuencia.
No repetible y revisable
Es repetible y revisable
Tiene un horario y fijo de visionado
Disponible en el momento requerido

Este documento es muy interesante puesto que habla de “la televisión educativa y su aplicación en el aula”. Además, menciona las diferencias entre vídeo y televisión, desde la página 42 a la 44.

Ahora vamos a mencionar, por encima, las funciones educativas de un vídeo:
- Transmisor de información: Puesto que está elaborado específicamente para transmitir información curricular. Aquí debemos centrarnos en la duración del vídeo, puesto que debemos adaptarlo a las características de nuestro alumnado. En nuestro caso en infantil, debemos, según la edad, ir aumentando los minutos progresivamente. En tres años aproximadamente 3 minutos hasta que llegan a los 5 años que terminarán con 7 minutos más o menos.
- Instrumento motivador: El profesor utilizará vídeos para motivar a sus alumnos hacia un determinado tema.
- Instrumento de conocimiento: En esta función son los niños los que aprenden a utilizar el video, el profesor realizará actividades para enseñar el medio pero los alumnos serán los emisores.
- Instrumento de evaluación: El profesor utilizará el vídeo como procedimiento de evaluación de los conocimientos y habilidades aprendidas.
- Medio de formación y perfeccionamiento docente: éste es sobre todo cuando un profesor se graba en vídeo y después se ve, se oye, es decir, puede reflexionar acerca de su proceso seguido. Sirve para el docente, para formarse sobre un contenido que desconoce.
Una  vez terminado de repasar y comentar tanto la teoría como la práctica de clase, me gustaría mencionar que me ha servido para afianzar y repasar contenidos de la materia, para que después sea más fácil estudiar dichos contenidos. Además, he aprendido muchos contenidos que antes desconocía con respecto a la teoría.
Con respecto a la práctica hemos aprendido a diseñar un recurso con el JClic y estamos aprendiendo a realizar una Webquest en Google Sites Y aunque nos parece un poco difícil y trabajoso realizar ambas, lo estamos consiguiendo; por tanto, puedo decir que “quien la sigue la consigue”.